¿Qué Significa Ser un Líder Mindful?
Algunas personas me han preguntado qué quiero decir al presentarme como un “Líder Mindful”. Cuando la gente lee la palabra mindful, inmediatamente piensan en algún tipo de viaje espiritual o en un adjetivo llamativo para hacer nuestros currículums más atractivos. ¿Y saben qué? NO están completamente equivocados. En cierto modo, ser mindful está relacionado con la espiritualidad y también es un concepto de moda utilizado por muchos para subirse a la ola de esta idea “nueva era” de mindfulness.
Definiendo Mindfulness y el Liderazgo
Primero, definamos qué significan los conceptos de mindful, mindfulness y liderazgo antes de profundizar en el tema principal. A partir de ahora, utilizaré los términos mindful y mindfulness de manera intercambiable, según el contexto de mi escritura.
La Asociación Americana de Psicología (APA) define mindfulness como “la conciencia de los estados internos y del entorno de uno mismo.” También afirman que “mindfulness puede ayudar a las personas a evitar hábitos y respuestas automáticas o destructivas al aprender a observar sus pensamientos, emociones y otras experiencias del momento presente sin juzgarlas ni reaccionar a ellas.” Esto significa que ser mindful es estar al tanto de todo lo que sucede aquí y ahora. Utilizo esta definición de una organización occidental como la APA para separar lo espiritual “no objetivo” de la perspectiva científica o “más objetiva” de ser mindful.
¿Qué es el Liderazgo?
El siguiente concepto que debemos abordar es “Liderazgo”. ¿Qué significa liderazgo? Para continuar con la “objetividad” de mi artículo, usaré una definición de la firma global de consultoría de gestión McKinsey & Company: “El liderazgo es un conjunto de comportamientos utilizados para ayudar a las personas a alinear su dirección colectiva, ejecutar planes estratégicos y renovar continuamente una organización.”
Fusionando Mindfulness y el Liderazgo
Con ambas definiciones entendidas (espero), las fusionaré para construir mi propia definición de Liderazgo Mindful. El liderazgo mindful significa desarrollar comportamientos y acciones que inspiren a otros a seguir una dirección colectiva para ejecutar planes y lograr objetivos, pero no a cualquier costo. Ser un líder mindful implica ser consciente de las emociones diarias que surgen de situaciones que pueden parecer amenazar nuestro ego. El ego es el principal enemigo de mindfulness. Para convertirse en un Líder Mindful, uno debe darse cuenta de que el 95% del tiempo, las cosas no saldrán según lo planeado. Es normal y no está mal que las cosas se desvíen de nuestras expectativas. Imagínate si todo saliera como queremos, ¿no haría nuestro trabajo diario aburrido?
Abrazando los Desafíos con Mindfulness
El Liderazgo Mindful consiste en saber que nuestras decisiones y actividades no siempre darán resultados positivos, y esa es la razón principal por la que estamos aquí: para dar lo mejor de nosotros, aprender lo mejor que podamos y dar lo mejor de nosotros para hacer que las cosas funcionen para nuestra empresa, grupo, equipo, departamento o cualquier reunión humana para lograr el resultado esperado, sabiendo que no siempre funcionará y sintiéndonos bien con eso.
No Todos los Problemas Son Causados por el Individuo: Entendiendo el Efecto Dominó
No significa caer en el nihilismo cuando las cosas van mal. Significa que cuando las cosas van mal, necesitamos hacer una pausa, analizar nuestros pensamientos y emociones y ajustar conscientemente nuestros métodos para volver al buen camino. Ser mindful significa no reaccionar desde nuestras emociones, pensamientos y conflictos internos cuando un objetivo no se cumple, porque sabemos que los objetivos no cumplidos son el resultado de numerosas variables. Por lo tanto, sería muy “miope” pensar que todos los problemas son causados por unos pocos individuos. La mayoría de las veces, sucede como un “Efecto Dominó”. En lugar de señalar con el dedo, deberíamos tener discusiones para abordar las causas y correlaciones principales de los problemas que llevaron al resultado insuficiente, teniendo cuidado de no confundir la causalidad con la correlación.
“El liderazgo mindful es desarrollar comportamientos y acciones que inspiran a otros a seguir una dirección colectiva, ejecutar planes y lograr objetivos, pero no a cualquier costo.” – Xavi Estrella
Más Allá de Lograr Objetivos a Cualquier Costo
Como dije antes, ser un líder mindful no se trata de lograr objetivos a cualquier costo. Es más que solo gestionar tareas y personas. Se trata de liderar con intención y empatía, alejándose de los estilos tradicionales y autoritarios y adoptando un enfoque más consciente. Esto significa preocuparse por un trabajo armonioso, liderando equipos de manera equilibrada, considerando el bienestar de todos los involucrados, para que todos se sientan empoderados para tomar decisiones creativas, mejorando los resultados del trabajo en equipo.
“Cultivar una mentalidad que vea posibilidades donde otros ven limitaciones. Entrena tu mente para enfocarte en resultados positivos y cree en tu capacidad para lograr la grandeza.” – Xavi Estrella
Reconociendo las Señales de un Liderazgo No Mindful
¿Cuál es el principal indicador para entender que no eres un líder mindful? Percibe si las personas que trabajan contigo están en un estado crónico de agotamiento o si te encuentras trabajando con muchos “adictos al trabajo” (un término aplaudido por muchos líderes no mindful que no ven los peligros de causar mala salud física y mental a sus compañeros debido a la acumulación constante de estrés). El estrés no es algo que se deba tomar a la ligera; debe ser evitado, pues cuando se vuelve crónico conduce a la acumulación de cortisol en el cuerpo, lo que puede resultar en numerosas enfermedades.
“Transforma cada desafío en una oportunidad y cada fracaso en un peldaño hacia el éxito.” – Xavi Estrella
Conclusión: El Camino hacia el Liderazgo Mindful
En conclusión, para ser un Líder Mindful, debes sentir pasión por lo que haces, pasión por desarrollar a los jóvenes y los equipos, amar lo que haces y divertirte en el trabajo. Crea una forma de trabajar holística y armoniosa, con un propósito personal alineado con tu entorno laboral. Olvídate de señalar con el dedo y pensar que los errores son malos resultados. Los errores son valiosos si se analizan bien y representan nuestra mejor oportunidad para mejorar en lo que sea que queramos hacer en la vida. Así que, cuando cometas un error, grande o pequeño, no intentes esconderlo; en su lugar, aprende de él con conciencia.
Recuerda, el liderazgo y el liderazgo mindful no son innatos; deben aprenderse, ejercitarse y practicarse para mejorar continuamente en la difícil tarea de guiar equipos, familias, grupos e incluso corporaciones.
Terminaré este artículo con una cita de Alexander Den Heijer, un escritor alemán sobre propósito y autorrealización:
“Los malos líderes creen que su equipo trabaja para ellos. Los grandes líderes creen que trabajan para su equipo.” – Alexander Den Heijer
Espero que este artículo te haya resultado útil y estaré muy feliz si he plantado una semilla en ti para aprender más sobre este tema increíble. Hay mucha literatura al respecto porque ahora más que nunca, el mundo necesita más Líderes Mindful.
“Lo que buscas también te está buscando a ti.”